Tema 1

 Bienvenido y bienvenida a este espacio creado especialmente para ti, con el fin de ampliar tu conocimiento hemos preparado las siguientes actividades, esperando que las realices de la forma mas coherente que te sea posible. Valora el esfuerzo de los demás, como te gustaría que valoraran el tuyo.

Actividad 1. Lee y reflexiona la información del siguiente PDF. Necesidades de cambio en las instituciones. 💬🙏

Actividad 2. Ve el siguiente video para reforzar el tema. 👀



En el apartado de comentarios nos gustaría saber que piensas acerca de ¿Cuál es el impacto que tiene la gerencia educativa en los procesos de gestión de cambio de las instituciones educativas?.


Comentarios

  1. Mejorar la calidad educativa, administrativa.

    ResponderEliminar


  2. La relación entre la gerencia educativa y la gestión del cambio, considera los tipos de innovación, comprendiendo que las instituciones educativas que cuentan con directivos formados en el campo de la gerencia educativa, son facilitadores y gestores del cambio desde estrategias adecuadas que fortalecen la innovación radical y la incremental, por esto considero que una buena gerencia educativa genera cambios de servicios y de calidad, que benefician a los estudiantes, docentes, directivos etc., y brinda mejores herramientas de aprendizaje es por esto necesario incluir la innovación en la educación ya que mediante el uso de tecnologías construimos un conocimiento más eficaz para la formación.

    ResponderEliminar
  3. Tiene por objeto el estudio de las formas de gestión de las organizaciones humanas, está además enfocada a desarrollar y profundizar racionalidades, formas y metodologías de gestión y liderazgo organizacional. Y con ello lograr aprendizajes de calidad.

    ResponderEliminar
  4. ¿Cuál es el impacto que tiene la gerencia educativa en los procesos de gestión de cambio de las instituciones educativas?. El cambio como constante en las distintas dinámicas humanas y organizacionales, impulsa el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, permitiendo de igual forma la trasformación de los contextos en que se desenvuelven los individuos considerando que los cambios se generan cuando se hace parte de ello. La noción de cambio institucional en el campo de las ciencias sociales hace referencia a aquellos procesos de transformación que producen ciclos o periodos de cambio en las reglas y normas, rutinas y valores que las instituciones representan.

    ResponderEliminar
  5. Considero que la gerencia educativa tiene un gran impacto en la gestión ya que como lo mencionaba en la lectura tiene el propósito de facilitar estrategias para que este sea de manera significativa para el proceso de la formación del cambio de las instituciones educativas en la toma de decisiones, en su validación y crecimiento en cada uno de los recursos de la institución. Así mismo, es importante implementar cada uno de los recursos que estén a nuestro alcance, por ejemplo: la utilización de la tecnología, los conocimientos sobre el proceso de cada una de las funciones para que se lleve de manera satisfactoria el cambio institucional educativa.

    ResponderEliminar
  6. Es la oportunidad de mejoramiento y realizando los procesos internos . La tecnología procesos de metodos, de la estructura de cambio de lidered y cultura acorde al entorno. Existen dos combios que son el externo en donde se desarrollan las competencias y el interno de nuevas estratégias. El proceso de cambio y efectos identifican los comportamientos

    ResponderEliminar
  7. El impacto de la gerencia educativa en la gestión de cambio en en si misma muy grande ya que la gerencia educativa asiendo uso del proceso administrativo de acuerdo a las deficiencias encontradas u oportunidades de mejorar tiene la gran labor de planear, organizar, dirijir y controlar una reestructuración estratégica implementando procesos culturales siempre con una visión clara del cambio, proceso y efectos del mismo contemplando factores internos y externos de la misma con el fin de brindar mejores servicios educativos asi como de la mejor calidad posible; no obstante de ello el gerente educativo tiene la labor moral de apollar a directivos, maestros y alumnos durante esta transición de cambio en sus distintas etapas.

    ResponderEliminar
  8. ¿Cuál es el impacto que tiene la gerencia educativa en los procesos de gestión de cambio de las instituciones educativas?. Que es lo es la gestión del cambio es una mejoramiento para que la compaña sea sustentable en el tiempo que se define el proceso y efecto que sucede en una organización al transformarse internamente la trasformación pude ser estratégica al mover los planes o proyectos al futuro implementar en los mercados tecnológicos con la implementación de nuevas herramientas maquinarias de procesos en la distribución y ventas dinámicas de trabajo en reglamentos internos de comunicación que llevan organización internos caída de la productividad el cambio organizacional en el cambio en la organización y identificar en el ámbito en la relevancia en la comunicación en los efectos y debe se clara en la gestión del cambio .

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. ¿Cuál es el impacto que tiene la gerencia educativa en los procesos de gestión de cambio de las instituciones educativas?
    Haciendo énfasis en lo pedagógico promueve el aprendizaje de los estudiantes, los docentes y la comunidad educativa en su conjunto, por medio de la creación de una comunidad de aprendizaje donde se reconozca los establecimientos educativos como un conjunto de personas en interacción continua, que tienen la responsabilidad del mejoramiento permanente de los aprendizajes de los estudiantes, con el fin de de formarlos integralmente para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a favorecer su calidad de vida y prepararlos para su vida en el mundo laboral.
    La gestión educativa es el conjunto de estrategias para dirigir una institución educativa de manera creativa e integral, que oriente tomar decisiones y esfuerzos para mejorar la calidad educativa, a fin satisfacer necesidades personales y colectivas de carácter educativo, cultural y económico de un determinado grupo social.

    ResponderEliminar
  11. ¿Cuál es el impacto que tiene la gerencia educativa en los procesos de gestión de cambio de las instituciones educativas?.

    En la actualidad es un reto que las instituciones generen un cambio desde el ámbito administrativo, ya que aún existen escuelas que no cuentan con un líder innovador que permita y éste dispuesto al cambio, pero considero que el principal impacto y podría decirse que el reto primordial de ésta gerencia educativa es convertirse en un constructor de la calidad educativa, formando seres humanos bastos en valores primeramente, y en consecuencia formar personas eficientes capaces de pode enfrentar cualquier reto que se le presente no solo en su vida personal sino también laboral.
    La gerencia educativa nos permite que haya un cambio innovador, en donde se atraen nuevos restos para cualquier institución educativa teniendo un objetivo común y específico entre directivos y docentes, que a i consideración sería bueno que empezáramos por enfocarnos en potenciar todas las cualidades personales e intelectuales de cada uno de nuestros alumnos.
    La Gerencia Educativa debe convertirse en un promotor de las potencialidades humanas, desarrollando en cada uno de nosotros la sabiduría, la cultura, y la ciencia, trascendiendo más allá de lo físico, adentrarnos a la búsqueda del valor humano en todo su potencial.

    ResponderEliminar
  12. El gerente como líder define los cambios pertinentes para la mejora del servicio brindado por la institución, debido a que su función durante el proceso de cambio es facilitar estrategias que permitan hacer significativos los cambios en dicha institución. Esto arrojará a su vez cambios significativos en los resultados formativos de la institución.

    ResponderEliminar
  13. Creo que la alta gerencia educativa, para que logre un mayor resultado debe considerar las situaciones de los alumno como faltas de recursos, problemas personales. Al igual que las situaciones personales de los maestros.
    Y además apoyarse de otras profesiones para vincular esos problemas y poder que esas dificultades encontradas puedan resolverse para que se puedan adentran a las estrategias propuestas.

    ResponderEliminar
  14. el impacto de la gerencia educativaes muy grande ya que la sociedad reclama una educación de calidad, aunque muchas veces se desconozcan los aspectos prioritarios a evaluar para sostener que la educación que se brinda en nuestras instituciones educativas es de calidad. Nuestro sistema educativo está incluido en una sociedad cambiante que exige procesos de reforma continua para hallar mejores resultados que sean de beneficio de los estudiantes y, por consiguiente, un buen proceso educativo sea reflejado en la sociedad en su conjunto

    ResponderEliminar
  15. Tiene un gran impacto en cuanto a la gestión de organizaciones humanas para que logre un mayor resultado y que nos permita un cambio innovador en cuanto a la calidad educativa para los alumnos.

    ResponderEliminar
  16. El impacto que tiene la gerencia educativa en los procesos de cambio es que responden o deberían responder a las necesidades de una sociedad, hoy en día es más importante enseñar o guiar al alumno a obtener las competencias que le ayuden a sobresalir en la vida profesional y social, que un aprendizaje tradicional.

    Con la gerencia educativa existe la oportunidad de que los alumnos obtengan la mejor educación de calidad y el mejor servicio, y esto hace que las instituciones compitan por mejorar.

    ResponderEliminar
  17. La gerencia educativa constituye un reto en la educación actual ya que es el proceso a través del cual el directivo le da direccionalidad al sistema que representa la escuela y su impacto recae en orientar y conducir la labor docente para ofrecer un servicio de calidad.

    ResponderEliminar
  18. el impacto en la gerencia educativa consiste en un proceso de una educación con calidad donde arroja ciertos cambios significativos para un mejor aprendizaje, donde se obtiene buenos resultados favorables para el alumno y que pueda representar su institución.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario